Sociedad Mexicana de Dermatología
Symposium Internacional Georg RAJKA sobre Dermatitis Atópica
¡Únete a la comunidad dermatológica!
Si eres un profesional de la salud o estás interesado en mantenerte actualizado sobre los últimos avances en dermatología, ¡te invitamos a unirte a nuestra comunidad!
Recibe información acerca de:
- Sesiones quincenales, conferencias, congresos
- Cursos y talleres
- Beneficios exclusivos
Registra tu correo electrónico y mantente al tanto de nuestras actividades.
¡Bienvenido a la comunidad dermatológica!
Nuestra Ubicación
Nos encontramos ubicados en
Información de Contacto
Dirección
Nápoles, Benito Juárez, 03810
Ciudad de México, CDMX
Ciudad de México, CDMX
Whatsapp/Teléfono
Correo Electrónico
Preguntas frecuentes
Dermatología: lo esencial y tus dudas más comunes
¿Qué hace un dermatólogo?
Es el especialista que estudia la piel, pelo, uñas y mucosas, y es el más indicado para recomendar cuidados de la piel y realizar procedimientos estéticos que mejoren la apariencia.
¿Cuánto tiempo tiene que estudiar un médico para ejercer dermatología?
El tiempo promedio para obtener el título de Médico Especialista en Dermatología es de
una década: seis años de medicina general, un año de medicina interna y tres de dermatología.
Si además se desea cursar una alta especialidad, se agregan uno o dos años más.
¿Cuáles son las altas especialidades de la dermatología?
- Dermatooncología (Dermatología Quirúrgica)
- Dermatopatología
- Micología
- Dermatología Pediátrica
- Dermatología Cosmética
- Fotobiología (Fotomedicina)
- Tricología
¿Por qué es importante acudir con un médico especialista en dermatología certificado por la SMD?
Acudir a consulta con un médico especialista miembro de la SMD significa contar con la seguridad y
confianza de estar en manos de un profesional certificado, que ha cumplido con todos los requisitos
académicos y el entrenamiento necesario para brindar atención médica de alto nivel.
¿Quién debe acudir al dermatólogo?
Cualquier persona que presente síntomas, molestias o afecciones en piel, pelo, uñas y mucosas, así como
quien desee mantener su piel sana y bella.
¿Cómo sé en qué momento debo consultar a un dermatólogo?
Si se presentan alteraciones y síntomas en la piel, el pelo y en uñas lo adecuado es acudir a consulta dermatológica.
En caso de tener lunares o piel delicada, lo indicado es acudir a revisiones periódicas. Si se es sano,
una revisión anual es lo recomendable.
¿Por qué es importante que mi dermatólogo esté certificado?
Porque significa que el especialista cuenta con las competencias y conocimientos necesarios para brindar sus
servicios profesionales de manera segura, ética y responsable. La SMD verifica que sus socios cumplan con esta
certificación de manera periódica.
Enfermedades frecuentes
Existen cientos de afecciones en la piel, uñas y pelo. Estas son de las más habituales en consulta. Si tienes dudas, acude con tu dermatólogo. Evita la automedicación y tratamientos no supervisados.
Acné
Psoriasis
Dermatitis atópica y otras alergias
Cáncer cutáneo
Vitíligo
Melasma
Dermatitis Solar Hipocromiante / Pitiriasis Alba
Tiñas
Pitiriasis Capitis (Caspa)
Dermatitis por contacto (Eccema de contacto)
Pitiriasis Capitis (Caspa): consiste en una inflamación del cuero cabelludo, con enrojecimiento
y mayor producción de sebo que produce escamas. Su origen puede involucrar factores genéticos, ambientales,
hormonales y, en ocasiones, hongos de la flora cutánea, pero no siempre están presentes; por ello es
incorrecto señalar a un “hongo causante” como regla general. Acude con tu dermatólogo para lograr un buen control.
Preguntas y Respuestas
¿Cómo puedo disfrutar de los beneficios del sol y cuidar mi piel de sus efectos dañinos?
No existe una fórmula única: cada tipo de piel tiene distinta tolerancia. Una manera segura es
usar fotoprotector de amplio espectro, cubrir la piel con ropa protectora y usar sombrero
durante las horas de mayor radiación (alrededor del mediodía).
¿A qué edad debo iniciar una rutina de belleza?
El cuidado básico (limpieza suave, hidratación y fotoprotección) puede iniciarse desde la adolescencia.
La rutina se personaliza según edad, tipo de piel y necesidades específicas.
¿Cómo puedo evitar las manchas en la cara?
Fotoprotección diaria, reaplicación del protector, sombrero/ropa UPF y evitar exposición en picos UV.
Tu dermatólogo puede indicar despigmentantes y procedimientos complementarios según el diagnóstico.
¿Necesito usar protección solar en invierno?
Sí. La radiación UV está presente todo el año, incluso con nubes o en interiores cerca de ventanas.
¿Qué puedo hacer para tratar el acné?
Evita exprimir lesiones, usa limpiadores suaves y fotoprotección. El tratamiento médico puede incluir
retinoides, antibióticos tópicos/orales u otros según gravedad. Consulta a tu dermatólogo.
¿Cuál es el momento ideal para hacerme pruebas de alergia?
Cuando presentes síntomas persistentes compatibles con alergia o dermatitis de contacto.
Tu derma valorará el momento y el tipo de prueba (por ejemplo, parches o prick test) según tu caso.
¿Cómo puedo personalizar mi tratamiento cosmético?
Con diagnóstico dermatológico, tipo de piel, objetivos y tolerancias. A partir de ello se pauta una rutina
(activos, concentraciones y frecuencia) y se ajusta con seguimiento.
¿Puedo quitarme una cicatriz?
Las cicatrices son permanentes, pero pueden mejorarse. Durante la cita se valoran sus características
y se proponen técnicas (láser, microagujas, peelings, subcisión, rellenos, etc.). Cada cicatriz es única y el
resultado también.
¿Qué es la dermatología?
Es la especialidad médica que previene, diagnostica y trata las enfermedades de la piel, pelo, uñas y mucosas,
además de procedimientos estéticos y quirúrgicos relacionados.
¿Qué es la piel?
Es el órgano más grande del cuerpo: protege, regula la temperatura, participa en la inmunidad y percepción sensorial.
Su cuidado influye en salud y apariencia.
¿Por qué debo cuidar mi piel?
Para preservar su función de barrera, prevenir enfermedades, retrasar el fotoenvejecimiento y mejorar bienestar
y autoestima.
¿Qué es el fotoenvejecimiento?
Es el envejecimiento cutáneo acelerado por radiación UV/UVB/HEV: arrugas, manchas, textura áspera y flacidez.
La fotoprotección es la medida principal de prevención.
¿Cómo puedo cuidar mi piel?
Rutina básica: limpieza suave, hidratación, fotoprotección diaria y hábitos saludables (sueño, nutrición, no fumar).
Personaliza con tu dermatólogo según necesidades.
¿Qué es la toxina botulínica (botox) y para qué sirve?
Es un medicamento que se inyecta en músculos específicos para suavizar temporalmente líneas de expresión. También
tiene usos médicos (hiperhidrosis, migraña crónica, entre otros) bajo indicación profesional.