Reseña del libro: Guía de diagnóstico clínico en enfermedades labiales
El Dr. David Edoardo Torres Guerrero, dermatólogo joven con gran experiencia en el área académica y de publicaciones médicas, nos comparte una guía práctica para el diagnóstico de las enfermedades labiales. Su trayectoria se fortaleció durante su estancia como micólogo en el Hospital “Manuel Gea González”, al lado del maestro Arenas, y actualmente se desarrolla en el Centro Dermatológico de Yucatán.
Una portada con historia
La portada presenta un moulage elaborado en 1873 por el artista francés Raymond Vasseur Tramond, a petición del Dr. Leopoldo Río de la Loza. Este modelo, parte de la colección permanente del Museo de la Medicina en la plaza de Santo Domingo, representa un caso de pénfigo vulgar con afección de labios y mucosa oral. Una imagen impactante que invita a explorar el contenido del libro.
Prólogo y supervisión
El prólogo fue escrito por la Dra. Elisa Vega Memije, reconocida académica, dermatóloga y dermatopatóloga. La supervisión y revisión corrió a cargo del M. en C. Adalberto Mosqueda Taylor, clínico y patólogo bucal de gran prestigio. Ambos aportan el sello de garantía a la edición.
Contenido de la guía
El autor inicia con una descripción anatómica y funcional de los labios, resaltando su papel como unidad cosmética de la cara, su importancia estética y erógena, y sus funciones en la alimentación, fonación y protección de estructuras orales.
La obra está organizada en nueve secciones que abarcan desde la propedéutica y la exploración clínica hasta los distintos procesos patológicos:
- Queilitis simples, facticias y de contacto
- Queilitis por farmacodermias
- Infecciones virales y candidosis
- Enfermedades inflamatorias y autoinmunes
- Lesiones asociadas a radiación ultravioleta
- Queilitis granulomatosas
- Pigmentaciones labiales
- Procesos neoplásicos
Un atlas visual
Además de una redacción clara y concisa, la guía incluye 122 imágenes clínicas que conforman un auténtico atlas fotográfico, enriquecido con una bibliografía selecta de 179 referencias. Esto convierte al libro en una herramienta indispensable para estudiantes de medicina, médicos generales, dermatólogos y estomatólogos.
Agradecimientos
El Dr. Torres Guerrero muestra una vez más su compromiso con la docencia y la difusión del conocimiento. Agradecimiento especial a la Facultad de Medicina de la UNAM, cuyo comité editorial avaló esta publicación.
Dónde conseguirlo
La edición Guía de diagnóstico clínico en enfermedades labiales está disponible en línea en la página de la Facultad de Medicina de la UNAM o en impresión bajo demanda.
Dr. Pablo Campos Macías
Dermatólogo, Facultad de Medicina, Universidad de Guanajuato, León, Gto.